sábado, 10 de octubre de 2015

REALIZACION DE SIMBOLOS PATRIOS

 REALIZACIÓN DE SÍMBOLO PATRIOS

En Escuela Oficial Rural Mixta, se llevaron a cabo diferentes actividades este viernes 11 de septiembre, previo a a la celebración de la Independencia Patria, con diferentes actividades, pero especialmente con la de la elaboración de los Símbolos Patrios y la socialización sobre los gustos y preferencias de cada estudiante para con el dibujo elaborado. 

A continuación, una tabla sobre las preferencias y opiniones de los compañeros a quienes se tuvieron de espectadores:

PREFERENCIAS






 Por lo colorido de los diferentes símbolos patrios, fueron escogidos los que aparecen en las fotografías.
 Algunos tuvieron una tendencia un poco mas por la facilidad para dibujar y/o pintar. Algunos comentaban, las posibles razones del porque realizar estos dibujos en estos días, debido a que la celebración del día de la Independencia ya se había celebrado.
OPINIONES
 Muchos de los que observaron las presentaciones tuvieron comentarios erróneos con relación a asociar este trabajo con evaluaciones de recuperación.
 Los niños mas pequeños de la escuela fueron quienes mas se quedaron admirados de la presentación y la mayoría de los comentarios eran positivos.





















lunes, 28 de septiembre de 2015

Articulo Especializado Sobre La Importancia de la Motivacion

UNIVERSIDAD PANAMERICANA Facultad de Ciencias Psicológicas Licenciatura en Psicopedagogía Importancia de la Motivación en el Estudiante (Artículo Especializado) Abner Amilto Méndez Reyes Playa Grande, Ixcán, mayo de 2,015 Importancia de la Motivación en el Estudiante (Artículo Especializado) Abner Amilto Méndez Reyes Licda. Lesly Azucena Véliz Tucubal (Asesor) Guatemala, mayo de 2,015 Autoridades Universidad Panamericana Rector M.Th. Mynor Augusto Herrera Lemus Vicerrectora Académica Dra. Alba Aracely Rodríguez de González Vicerrector Administrativo M.A. César Augusto Custodio Cóbar Secretaria General EMBA Adolfo Noguera Autoridades Facultad Ciencias Psicológicas Decana M.A. Elizabeth Herrera de Tan Coordinadora de Licenciatura Licda. Ana Muñoz de Vásquez Coordinadora de Egresos Licda. Eymi Castro de Marroquín Contenido Resumen vi Introducción vii Importancia de la motivación en el estudiante 1 1.1 La motivación escolar 1 • La motivación intrínseca 2 • La motivación extrínseca 2 • El fracaso escolar 3 1.2 La importancia de la motivación en la escuela 3 • El ambiente y el espacio escolar 4 • El currículo oculto 5 1.3 La importancia de la motivación en la familia 8 • Estilos educativos de los padres 8 • Las actividades extraescolares 10 • La lectura, instrumento básico del aprendizaje 11 • Actitud ante el fracaso escolar 11 1.4 La automotivación 12 • Condiciones ideales para estudiar en casa 13 • La autoimagen 13 • Aprender de los fracasos 14 • Mejorar hábitos 15 Conclusiones 17 Referencias 18 Resumen A lo largo de la vida se necesitan estímulos para afrontar los desafíos que se presentan constantemente y salir victoriosos en cada uno de ellos, estos se obtienen mediante el convencimiento y el deseo de superación, a estos estímulos los estudiosos los han llamado motivación. La motivación es la que induce a la persona a aceptar los retos aunque parezcan imposibles, pero con el hecho de aceptarlos automáticamente el cerebro lo prepara para afrontarlos de manera que organizada y sistemáticamente se pueda lograr. Diversos autores exponen diferentes definiciones a cerca de la motivación pero todos coinciden en que esta es la que permite iniciar, dirigir y culminar determinada actividad, debido a que ejerce impulsos cerebrales que plantean de forma automática los beneficios y logros que se obtendrán al cumplir a cabalidad la acción. A lo largo del tiempo, sobre el estudio sistemático de las necesidades humanas, se ha encontrado que existen dos tipos de motivaciones; la intrínseca y la extrínseca, la primera hace alusión a que la persona fija su interés de manera automática y la segunda es cuando la persona se vale se elementos externos para encaminar su proceso. Además se ha determinado que ambas motivaciones favorecen al desarrollo intelectual y profesional, con la diferencia que en la extrínseca depende de muchos factores que la determinan y varía según el interés de éstos. Indiscutiblemente el garante de la educación del estudiante dentro del establecimiento educativo es el docente, pero este no debe de ser el responsable de que aprenda todo, sino más bien, debe de ser el facilitador y mediador para que el proceso le sea placentero y que con el apoyo del padre de familia se puedan obtener los resultados deseados, mediante la utilización de algunas estrategias que faciliten la integración. Por lo tanto es sumamente importante que la tarea de educar sea equitativa entre el docente, el padre de familia y el estudiante. Introducción Lo que nos mueve todos los días, lo que nos insta a superar retos, lo que nos proporciona determinación y nos inspira a seguir adelante sin importar obstáculos y limitaciones es la motivación, debido a que ejerce impulso y este una necesidad que dinamiza la conducta, dirigiéndola al cumplimiento de una meta. Por lo tanto es de suma importancia estimular al estudiante para que el aprendizaje sea significativo y que éste sea generador de un cambio y avance en sus aprendizajes propicio para la obtención y aprovechamiento de nuevos conocimientos, esto se logra solamente realizando una inclusión de los elementos de la comunidad educativa y permitiéndoles ejercer el rol que ante las necesidades que presente el estudiante sean las propicias a aplicar. En un plano tripartito, la motivación en el estudiante debe ser compartido equitativamente entre: Los docentes, promoviendo el análisis y el razonamiento crítico indispensable en la construcción y dinamización de los aprendizajes; los padres de familia, cumpliendo con el acompañamiento y fortalecimiento necesario para la toma de decisiones que le formarán como persona íntegra e independiente en la sociedad y finalmente el estudiante, creando las condiciones ideales para estudiar en casa, en el establecimiento o en el entorno social y estar convencidos por sobre todas las cosas de lo que realmente quiere alcanzar. La aceptación de los fracasos y el entusiasmo pueden favorecer el espíritu del triunfo futuro y de tal manera fortalecer sus capacidades cognitivas en torno a las necesidades y en consideración del hacer científico. En relación a esto es necesario reconocer que “a pesar del papel importante de la persona docente como mediadora, no debemos olvidar que nuestro objetivo final es conseguir transferencia de control, de modo que el escolar, al final del proceso, pueda construir de forma autónoma los aprendizajes” (Ascen Diez de Ulzurrun, 1999. p.15) Importancia de la motivación en el estudiante Dentro del proceso formativo del estudiante es necesario que interactúen diferentes elementos, de tal manera que sea dinámico y eficiente. Para lograr la inclusión es necesaria la motivación desde diferentes aspectos, haciendo hincapié en actividades que generen autoconfianza y fomenten la autovaloración. 1.1 La motivación escolar Existen diferentes definiciones sobre La Motivación, pero todas admiten que es un proceso, debido a que es continuo y es la que permite iniciar, dirigir y alcanzar las metas trazadas dentro de las actividades planificadas, ahora bien, la motivación escolar es más compleja debido a que se pretende hacer que el estudiante cumpla con sus expectativas, ante esto, diversos autores definen la motivación escolar como: …proceso general por el cual se inicia y dirige una conducta hacia el logro de una meta. Este proceso involucra variables tanto cognitivas como afectivas. Cognitivas en cuanto a las habilidades de pensamiento y conductas instrumentales para alcanzar las metas propuestas; afectivas, en tanto que comprende elementos como la autovaloración, autoconcepto, etc. (Alcalay, L & Antonijevic, N. 1987, p.29) …el conjunto de estados y procesos internos de la persona que despierta, dirige y sostiene una actividad determinada. Este concepto de motivación implica que un alumno motivado es aquel que: 1) despierta su actividad como estudiante, a partir de convertir su interés por estudiar una cierta disciplina en decisión concreta. 2) dirige sus estudios hacia metas concretas procurando elegir un programa o una materia que tenga objetivos de aprendizaje congruente con sus metas personales; 3) sostiene sus estudios en una forma tal que, con esfuerzo y persistencia, llega a conseguir las metas predeterminadas. (Pérez Mariscal, A., 2009, p.1) Enseñar y aprender son acciones complementarias, entre el emisor y el receptor, pero que requiere un tercer elemento que le permita al estudiante, como receptor absorber la información enviada por el docente y esto es la motivación, debido a que ejerce fuerza e impulso y el impulso una necesidad o deseo que dinamiza la conducta, dirigiéndola al cumplimiento de una meta. Entonces alcanzar un nivel profundo de motivación dentro del proceso del aprendizaje es un objetivo fundamental y elemental que todo docente debe de conseguir. • La motivación intrínseca Este tipo de motivación es cuando la persona fija su interés por el estudio, demostrando siempre superación y personalidad en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas. Esto es debido al cumplimiento del placer personal y la autosatisfacción que obtiene al realizar sus actividades. • La motivación extrínseca Se dice que es extrínseca porque las acciones que se realizan dependen de otros factores que no son propios, por lo tanto pretenden aprender, por las ventajas que se obtienen. En este tipo de motivación se pueden encontrar 3 subtipos:  Regulación externa Es cuando la conducta es modificada a través de premios y castigos. Esto genera condicionamiento a realizar la actividad, porque al efectuarla automáticamente se está sabido que a cambio recibirá una recompensa.  Regulación introyectada Las exigencias particulares que motivan nuestra conducta muchas veces están condicionadas por las experiencias obtenidas y éstas le permiten encausarse, si esto fue positivo; ahora bien, si la experiencia obtenida fue negativa podrá reforzar los aspectos en los que fracasó y convertirlos en fortalezas para revertir el resultado. Entonces este tipo de motivación es la que le permite por medio de la experiencia realizar la actividad.  Identificación Esto se da cuando el estudiante decide hacer las cosas porque considera que le va a ser útil en el futuro o simplemente lo considera importante, además el trabajo lo hace identificarse con algún personaje importante en su vida. • El fracaso escolar El fracaso escolar es la situación que se produce cuando, al terminar el ciclo escolar, el estudiante no ha alcanzado lo que se considera el mínimo de conocimientos suficientes. Este deterioro no es rápido, ni corto, generalmente es el resultado de una larga situación de dificultades, desinterés, rendimientos deficientes y malas notas. No se debe confundir fracaso escolar con una crisis circunstancial y pasajera que se puede producir por diferentes causas: crisis afectiva, una circunstancia familiar estresante como la separación de los padres o la muerte de un familiar muy allegado, entre otras circunstancias. Este es el caso de muchos estudiantes que en dado momento tienden a bajar el rendimiento de manera repentina o inician a faltar al establecimiento y gradualmente empeoran o agudizan el fracaso. 1.2 La importancia de la motivación en la escuela Indiscutiblemente, el docente es el único responsable para que dentro del aula el estudiante se sienta placentero, utilizando alguna actividad lúdica, novedosa y sorprendente.., pero las situaciones escolares son con frecuencia, arduas y requieren disciplina y esfuerzo, pero esto no es motivo para que se termine ajustando los contenidos a los niveles de pereza que muestran algunos estudiantes, ni mucho menos dar solamente lo que le es fácil, sino más bien involucrar temas que requieran sacrificio. La idea es que la tarea docente requiere esfuerzo, pero no se trata de pensar que aburrir a los alumnos es algo inevitable, sino de hacer muchas cosas para que desplegar y sostener su esfuerzo valga la pena. La actuación docente no puede reducirse a invocar la disciplina o la voluntad como una habilidad concreta que debe ejercitar el alumno. Debemos hablar de voluntad, pero siempre como consecuencia de una capacidad global de formación y autonomía personal. Es preciso asegurarse desde el principio que sean los estudiantes los que se interesen al máximo para poder valerse en el camino del conocimiento pero si esto no fuese posible se debe acompañar la actividad educativa con actividades que promuevan la participación, esto permitirá que el proceso educativo funcione bien porque el estudiante encontrará en la escuela un medio de formación donde pueda desenvolverse con agrado, disfrutando y sintiéndose satisfecho. Es importante reconocer que los elementos que favorecen la obtención de los conocimientos aparte de la labor docente son: • El ambiente y el espacio escolar Es importante porque “todo lo que rodea a las personas o lo que utilizan –los objetos, los materiales y las estructuras- no son vistos como elementos cognitivos pasivos, sino por el contrario como elementos que condicionan las acciones de los individuos...” (Edwards, Gandini, Forman.1999. p. 157) Se consideran como una fuente de riqueza, como una estrategia educativa y como un instrumento que respalda el proceso de aprendizaje porque ofrece acomodamiento, confianza, seguridad, compañerismo, familiaridad estos elementos favorecen las posibilidades de crecimiento en todos los aspectos motivacionales. • El currículo oculto En este orden de ideas, el Curriculum Nacional Base (2004) hace alusión a que el Curriculum oculto está referido al conjunto de prácticas y mensajes que se transmiten durante las sesiones de clase y son fruto de la experiencia escolar, los cuales no están explícitos en el Curriculum oficial y es importante debido a que se comunica según el contexto. Precisamente se debe enfatizar estos aspectos para que la interacción alumno-docente sea placentera y este planteamiento se desarrolle coordinadamente dentro de la acción educativa. Para ésta interacción es necesario aplicar las actividades siguientes:  Formulación de proyectos personales Este motivo es el más general en muchas ocasiones el más difícil. Porque establece la sensación de estar haciendo lo que se quiere y conviene hacer, es un elemento muy significativo de madurez que favorece la disposición a esforzarse en las tareas escolares. Es conveniente, que el docente forme parte de la formulación del proyecto, interactuando entre la comunidad educativa sobre la importancia de los proyectos de vida relacionándolo con los objetivos y políticas de estado, además es trascendental que comente o incluya dentro del subárea de Productividad y Desarrollo información laboral y académica (noticias, encuestas, reportajes, revistas,…) que comprende cada una de las profesiones, para que éste piense y reflexione sobre sus planes futuros, valorando el trabajo escolar como medio para conseguirlo. La formulación del proyecto personal debe ser el resultado de la orientación académica que se le brinde para optar a una profesión que se adecúe a las aptitudes que posea, esto motiva a seguir progresivamente el trabajo escolar como un medio para pacientemente conseguirlo.  Fomentar el interés por el tema Este aspecto es básicamente lo que se debe pretender cotidianamente dentro de las actividades escolares y extraescolares, se logra solamente si el o los temas son concretos e interfieren en su preparación. Un tema importante desencadena con pericia un esfuerzo al máximo necesario para que sea significativo. Es primordial iniciar los temas promoviendo la lluvia de ideas, con preguntas inquietantes, incógnitas, datos preocupantes, datos novedosos o polémicas; ante esto se promueve la reflexión e inculca el análisis relacionando los conocimientos previos para dar origen los nuevos conocimientos.  Fortalecer sentimiento de competencia El sentimiento de competencia es un factor clave en la motivación de muchos alumnos por el estudio. El sentirse competente le supone al alumno pensar en lo que aprende, lo que favorece que tenga sentido realizar el esfuerzo necesario para conseguirlo. Un alumno que ante lo que se le exige aprender anticipe grandes dificultades o incluso la imposibilidad de conseguirlo, difícilmente pondrá en marcha o sostendrá, ante las primeras dificultades, su actividad intelectual. Escaño, J.; Gil de la Serna, M. Ante esto conjeturan que es necesario llevar a cabo actividades que le enseñen a superar dificultades, como:  Tratar las dudas y los errores como información sobre el pensamiento de los alumnos, necesario para ajustar las ayudas.  Valorar la implicación y esfuerzo en el aprendizaje que se traduce en preguntas.  Al mandar un trabajo, dejar muy claro lo que hay que hacer y cómo hacerlo.  Asegurarse que todo ejercicio tiene una referencia que sirva de apoyo para poder hacerlo solo.  Ayudar a reconocer y superar la ansiedad y frustración: hacer ver la capacidad para realizar los ejercicios, recordar situaciones de éxito, empezar por lo más fácil, ir por partes, seguir el proceso del alumno y localizar el error… (Escaño, J. & Gil de la Serna, M., 2001, p. 3)  Hacer sentir el apoyo docente Para los alumnos tiene más sentido llevar a cabo su actividad intelectual si perciben que el profesor quiere ayudarle, incluso cuando le regaña o le tiene que apercibir. Es importante mostrarle sinceramente que importa como persona, independientemente de su condición social, económica, física o cognitiva. Para poder expresar apoyo la direccionalidad del aprendizaje debe ser explícita “dirigirse por su nombre, prestar debida atención a los trabajos que realiza y hacer ver la importancia de las relaciones interpersonales. Dedicar tiempo exclusivo para conversar informalmente acerca de cuestiones no académicas. (Escaño, J. & Gil de la Serna, M., 2001, p. 3-4)  Promover el apoyo entre compañeros Los compañeros suponen una fuente de información y modelo de proyecto de futuro. En parte, la motivación está determinada por los sentimientos que se producen al colaborar, ayudar o ser ayudado por los compañeros. Además, el interés por lo escolar, la perspectiva de seguir estudiando, se vive y se transmite en las relaciones entre alumnos. La promoción de un clima afectivo entre compañeros crea y mantiene un temple propicio para el trabajo efectivo, siempre que el equipo sea pequeño para que sea más factible el trabajo cooperativo. 1.3 La importancia de la motivación en la familia Tradicionalmente se ha considerado que la educación formal de los estudiantes es tarea única de los docentes, esto es un prototipo que inmiscuye con la realidad actual, los padres de familia no toman el rol protagónico en la formación de los hijos, su participación se limita a la de corregir o agredir verbal o psicológicamente cuando éste no realiza bien la tarea, no se toman el tiempo necesario para indagar cuidadosamente los motivos de la conducta previo a increpar. Las personas por si solas no son capaces de desarrollarse, sino que necesitan elementos como la familia para que influyan, por esta razón, se debe integrar la familia (como núcleo de la sociedad) con la educación para el crecimiento personal, queda como responsabilidad del padre enriquecer el proceso educativo, motivándolo para el logro de las metas y objetivos futuros. Al brindar acompañamiento en la educación formal del estudiante, se obtienen beneficios cualitativos y cuantitativos, puesto que los niños trabajan mejor, desarrollan confianza, mejoran la moral del docente, se fortalece toda la comunidad porque actúan como modelos y mentores, desarrollan mayor sentido de seguridad, aumentan las actitudes positivas y mejora la calidad, aptitud y la competitividad. Para el avance en los resultados es conveniente reconocer el estilo educativo que cada padre de familia demuestra ante sus hijos, esto se logra realizando visitas paulatinas y/o reuniones para la entrega de informes de resultados obtenidos durante el ciclo lectivo y de esta forma reforzar las cualidades negativas para convertirlas en positivas. • Estilos educativos de los padres Cada padre y/o madre de familia posee un estilo diferente de educar y se complementan entre sí para facilitar la labor de formación educativa, por eso se deben tomar decisiones que lo marcaran a lo largo de la vida, de forma positiva o negativa, debiendo reconocer y fortalecer las cualidades negativas para convertirlas en fortalezas.  Los padres autoritarios Son los que marcan totalmente el equilibrio de la vida dentro del seno familiar e instalan las normas y son indiscutibles. Las frases dominantes son “Esto es así porque lo digo yo y basta” “Si quieres lo haces, sino, lo tienes que hacer”. Son padres cerrados al diálogo, dictan normas y éstas deben ser acatadas respetuosamente. Habitualmente, a ésta disciplina están sometidos todos los miembros de la familia.  Los padres sobreprotectores Son los padres que se mantienen constantemente al cuidado y ocupados en evitarles circunstancias problemáticas y peligrosas. Todo lo tienen pronosticado y no se fían de nadie, por lo que mantienen una estrecha vigilancia sobre las personas con quienes convergen los hijos debido a que están convencidos de que continúan siendo pequeños a pesar del paso del tiempo. Son los padres que observan riesgo en cualquier parte y el exterior nunca es seguro.  Los padres inseguros Estos carecen de seguridad, son ambivalentes, cambian de normas paulatinamente, se caracterizan por ser personas sin criterio a quienes se les logra convencer con argumentaciones sólidas por lo que generan inseguridad ante los hijos y ante las demás personas de su entorno. La línea educativa que siguen es totalmente errática, y los hijos no saben a qué atenerse puesto que son inciertos.  Los padres liberales Son los que proporcionan libertinaje, a los niños se les deja actuar de tal forma que experimenten por cuenta propia las circunstancias de la vida. Piensan que cada persona tiene objetivos muy definidos y que serán felices si los siguen sin ningún tipo de contrariedad.  Los padres “profesionales” Para ellos es fundamental ocuparse de los hijos desde la fecundación, decidiendo cuando y cuantos hijos procrear, deciden prepararse para hacerlo bien e ir actuando con el máximo equilibrio, conscientes de que los errores son normales pero que están dispuestos a rectificarlos cuantas veces haga falta. Educan con respeto, obediencia y aprecio a sus primogénitos, de esta forma la atmosfera familiar es agradable y natural con un mínimo de tensiones. Estos son algunos estilos educativos que adoptan los padres y madres para orientar al niño durante todo el proceso de formación, es necesario que como tutores se realice una introspección minuciosa para poder identificar el estilo con que se está apoyando e identificar las fortalezas y debilidades para poder mejorar la orientación, con relación a las debilidades que se encuentren replantear la forma de aplicar o más bien adoptar otro estilo que se adapte a las necesidades que se quieren satisfacer. • Las actividades extraescolares Aparentemente el horario que se tiene que desarrollar dentro del establecimiento es suficiente para lograr las expectativas y satisfacer las necesidades de aprendizaje en los niños, pero es un prototipo que se ha creado de manera negativa, en promedio se conviven en la escuela 5 horas, entre tanto en el hogar la mayor parte del día, ante esto es indispensable incluir tareas que ameriten la intervención de la familia y la sociedad para que el proceso de formación sea ecuánime. Algunas actividades como investigaciones sobre salud, cultura, servicios sociales y recreativos, promueven la inclusión de la familia en el descubrimiento de saberes, permitiéndoles inferir en la formación. Algunos consejos para la utilización adecuada del tiempo es que las tareas se realicen en un lugar ventilado, cómodo e iluminado evitando distracciones y establecer un horario adecuado. • La lectura, instrumento básico del aprendizaje A través de la lectura se llega al conocimiento de las investigaciones que se presentan en los libros. Entonces la lectura es imprescindible para cualquier tipo de estudio, por lo que antes de darle esta finalidad, es importante enseñar a los niños desde temprana edad a disfrutar de ella y que se adquiera como hábito para que luego la utilicen como pasatiempo personal. Algunos consejos necesarios para crear el hábito de la lectura en los niños son:  Ser el modelo, leer delante de ellos y disfrutar lo que se lee.  Responder a las interrogantes que le surjan al niño durante la lectura.  El acompañamiento adecuado y oportuno fomenta el placer.  Proponer o sugerir es más eficiente que obligar a leer.  Ser constantes, reservando momentos oportunos para leer en voz alta, puesto que ayuda a interiorizarse en la historia. • Actitud ante el fracaso escolar El fracaso escolar es considerado cuando el estudiante no consigue los objetivos propuestos para su grado y para su edad, por esta razón es uno de los numerosos problemas que se agrava día con día y es más difícil de comprender con el transcurrir del tiempo, porque los factores que lo causan son distintos e investigarlos son dificultosos debido a que el aprehendiente se niega a exteriorizar los motivos y se precisa la intervención psicopedagógica para identificar los signos y plantear propuestas o actividades para la resolución. En muchos casos los factores determinantes pueden ser:  Enfermedades crónicas, que pueden ser identificadas por médicos.  Defectos físicos, auditivos o visuales que producen sensación de inferioridad.  Deficiencia intelectual o superdotación.  Falta de voluntad.  Ausencia de hábitos de orden y disciplina.  Inestabilidad familiar.  Inasistencia.  Intereses extraescolares. (deportes, noviazgos, amistades…) Cuando el padre de familia es irresponsable y se percata cuando el fracaso es inminente se debe realizar una exhaustiva exploración a cerca de los orígenes del fracaso, si es imposible encontrarlos, buscar ayuda médica, psicológica, pedagógica o psicopedagogía, para que éste sea el mediador del conflicto y conjuntamente buscar alternativas factibles que inmiscuyan a todos los elementos que dieron origen al fracaso. La acción más eficiente ante este problema es la actuación a tiempo, al percatarse que el niño tiende a bajar su nivel normal se debe aceptar que el niño está pasando por algún acto desalentador y que deben analizar los diferentes factores que lo estén originando. 1.4 La automotivación La automotivación es el reflejo de estímulos externos que permiten encontrar impulso, entusiasmo e intereses al realizar una actividad, dado que favorece el reconocimiento de aptitudes y cualidades que permiten el logro de las metas planteadas de corto, mediano y largo plazo. Para lograr la automotivación y el autoconvencimento es necesario que actúen diferentes elementos sociales desde la concepción de valores hasta el reconocimiento y fortalecimiento de la personalidad. El desarrollo personal y la superación de los problemas cotidianos solo se logran en la medida que el individuo esté motivado, participando libremente y comprometido con la búsqueda de resolución a su problema. Esto lleva a vivir una vida consciente transformando el presente para afrontar de mejor manera el futuro. • Condiciones ideales para estudiar en casa La organización y la planificación de las tareas son excelentes aliados que ayudan a desenvolverse en la actividad escolar de manera eficiente. Estos conceptos engloban desde la disposición ordenada en la mesa de estudios de los libros de texto, los lápices, los cuadernos, los borradores y todos los útiles necesarios para el desarrollo de las actividades. Aunque se mantenga orden durante la realización de las tareas, es necesario tomar en cuenta las siguientes sugerencias para obtener óptimos resultados:  Realizar las tareas o estudiar con buena iluminación, preferentemente que sea luz natural y que debe entrar por el lado contrario a la del brazo con el cual escriba.  Mantener un horario fijo, evitando estudiar por la noche o muy de madrugada, hacer pequeños descansos de por lo menos 15 minutos por cada hora de trabajo.  Tener todo el material a utilizar al alcance, ordenados por prioridad así como los materiales de apoyo (Diccionario, Revistas, Periódicos, etc.)  Evitar distracciones y ruidos. Mantener la televisión y la radio apagadas.  Mantener una temperatura adecuada.  Contar con un sitio fijo y adecuado para estudiar. La mesa debe de ser grande y lisa para poder ordenarla y mantenerla siempre limpia.  Cuidar la posición. Acercar la silla a la mesa para tener la espalda erguida formando un ángulo recto, con las piernas y los pies bien apoyados en el suelo. • La autoimagen La autoimagen es la forma en que uno se ve a sí mismo. Existen niños que pueden verse a sí mismos muy inteligentes o muy lerdos, esto sucede porque es la forma en que se califican, resultado de la aceptación o del trato que se les proporciona en casa. La autoimagen no es nata, más bien es la construcción de la autoestima y la autovaloración que se cimienta en casa por parte de los padres. La autoimagen se desarrolla a partir de una necesidad humana básica, que es el deseo de ser amado y aceptado por las personas que intervienen en la vida, sobre todo los padres, hermanos y amigos. El comportamiento del niño va cambiando para satisfacer las demandas de los padres. Las ansias de valoración y aceptación hacen que siga sus deseos y evita confrontaciones que lo alejen de las buenas expectativas que quiere cosechar. Así crea una especie de norma de conducta que se convierte en el hábito de potenciar lo que agrada y eludir lo que les produce rechazo. Los componentes de la autoimagen surgen como resultado del grado de conocimiento de sus cualidades que le proporciona una imagen favorable. Estos componentes son el sentimiento de la competencia y la autoestima, es decir, la idea que tiene de su propia vida. El sentimiento de competencia se forma a partir de las opiniones de los demás y dependen hasta cierto grado de lo que significa la persona que dio la opinión. La autoestima la determinan los propios amigos al valorar la popularidad resultado de los méritos educativos, deportivos o conductuales. La construcción de una buena autoimagen depende de gran parte del núcleo familiar, por lo tanto, es indispensable que los padres sepan corregir sin agredir los sentimientos si algo sale mal, si algo sale bien se debe alabar sin exagerar. • Aprender de los fracasos Constantemente como estudiantes se está propenso a fracasar debido a diferentes circunstancias que son ajenas a la propia voluntad de los elementos que convergen dentro del proceso. A nadie le gusta fracasar, pero si en algún momento se ha cosechado una frustración, se debe de sacar las conclusiones necesarias para identificar los elementos que originaron este resultado, para errar y aprender y no volver a fracasar. Regularmente los actos que inducen al fracaso son:  No planificar las actividades.  Realizar actividades que no favorecen el aprendizaje.  Falta de concentración durante las clases o mientras se realizan las tareas en casa.  Irresponsabilidad en el cumplimiento de reglamentos escolares y/o familiares. Es posible que se encuentren otras acciones, pero es más importante aún que se identifique con la idea de no volver a cometer los mismos errores. La persistencia y la constancia son las claves que inducen al éxito a toda persona. • Mejorar hábitos Para poder sobresalir en todos los procesos educativos, es necesario corregir algunos hábitos de estudio, esto se logra cuando existe deseo de mejorar, tomando en cuenta que para esto se debe de dejar por un lado algunas actividades que suelen ser placenteras como salir con los amigos, realizar deportes y otras actividades de entretenimiento. Los hábitos a mejorar o a apoderarse son:  El hábito de la lectura. Para potenciar los conocimientos es necesario que por lo menos se lea media hora, esto ayuda a ampliar el acervo personal y mejora el desenvolvimiento dentro del proceso formativo y profesional.  La organización y la planificación. Esto permite que los materiales siempre estén al alcance, ya sea durante la realización de tareas extraescolares o dentro del establecimiento. Para esto es imprescindible que se utilicen algunas herramientas, como folders, portafolios, agendas, cronogramas, cuadernos de apuntes.  Aplicación de valores. Reconocer, obedecer y aplicar las normas establecidas dentro del establecimiento es parte fundamental puesto que se demuestra el autocontrol y la personalidad que posee el estudiante.  El desempeño en clases. Asegurar que todas las tareas escolares estén realizadas y de buena forma, mejoraría el desempeño y el reconocimiento del sacrificio será recompensado en el resultado de las metas. Conclusiones El proceso de formación personal y profesional de un estudiante, siempre debe estar acompañado desde el punto de vista profesional (docentes), familiar y social; estos elementos permiten fijar y construir la automotivación necesaria para la consecución de logros, porque le permite formar la autovaloración y la autoimagen de manera consciente. Profesionalmente una persona es competente solo si ha recibido una formación adecuada con principios y valores que se forjan a partir de la valoración que los padres de familia, docentes y amigos le proporcionen, debido que crean una persona más consiente y libre de prejuicios capaz de afrontar los retos y salir adelante ante cualquier acontecimiento. Diversos problemas se pueden enumerar cuando se habla de procesos educativos, pero todos se originan por la incertidumbre que al estudiante se le forma al momento de confrontar los retos, por lo tanto es necesario que en vez de crear fluctuación se le instruya para palear los obstáculos y proporcionarle herramientas útiles que les permitan desarrollarse como persona competente. Referencias Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y Asociación Civil Educación para todos. (2007). Todos pueden aprender. Propuestas para superar el fracaso escolar. Buenos Aires, Argentina. Alcalay, L. & Antonijevic, N. (1987). Motivación para el Aprendizaje. Revista de Educación, 144, 29. Pérez Mariscal, A. J. (2009). La Motivación Escolar. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 14, 1. Bañuelos Márquez, A. M. (1993). Motivación Escolar, Estudio de Variables Afectivas. Red de Revistas Científicas de América Latina, El Caribe, España y Portugal. Recuperado de http://www.redylac.org/articulo.oa?id=13206011 Ulzurrun Pausas, A. D. (1999). El aprendizaje de la lectoescritura desde una perspectiva constructivista. (1ª. Ed.). España: Editorial GRAÓ. Edwards, C., Forman, G., & Gandini, L. (1998). The hundred languages of children: The reggio emilia approach to early childhood education. Norwood, New Jersey: Editorial Ablex Publishing. Ministerio de Educación. (2004). Currículum Nacional Base. (1ª. ed.). Guatemala. Escaño J., & Gil de la Serna, M. (2000). Estamos favoreciendo la motivación de nuestro alumnado. Aula de Innovación Educativa. Recuperado de http://geocities.com/motivacionescolar/

jueves, 24 de marzo de 2011

PASOS PARA PROYECTO COMUNITARIO

Guía Práctica Para Elaborar

El Proyecto Comunitario

Portada

Se identificará la institución universitaria, asignatura, sección y especialidad, titulo del proyecto, datos del bachiller que elabora el proyecto y la fecha.

Nombre del Proyecto

Debe ser claro, preciso y completo y guardar relación con la necesidad a solucionar o la inversión a ejecutar.

Lugar de Ejecución

Ubicación exacta de donde se ejecutará el proyecto: Comunidad, Parroquia, Municipio, Estado.

Tiempo de Ejecución del Proyecto

Lapso de tiempo de ejecución total del proyecto expresado en meses, semanas o días según corresponda. Este tiempo va a depender de las etapas que conforman el proyecto.

Costo Total de La Inversión

Se refiere al monto total de la inversión del proyecto, en letras y números. Esto es opcional si el proyecto requiere de alguna inversión en dinero.

Tipo de Proyecto

Defina si se trata de un proyecto de carácter Social, Educativo, Salud, Ambiental, Tecnológico, Odontológico, Agrícola, Productivo o de Infraestructura. Así como también si se trata de un programa continuo de formación o capacitación dirigido a una población determinada.

Participación de La Comunidad

Especificar en forma precisa de qué manera la comunidad se integrará durante la ejecución del proyecto y qué papel desarrollaran en el. Destacándose su rol como la persona que lleva el control en el seguimiento de las actividades a realizar.

Personas Responsables

Se debe mencionar las personas o profesionales responsables o instituciones que realizaran el proyecto comunitario y sus respectivos números telefónicos.

Planteamiento del Problema

El planteamiento del problema debe seguir tres pasos fundamentales: descripción, explicación y formulación. Debe señalar en forma precisa y clara el problema o necesidad que afecta a la comunidad, así como porque se decidió realizar el proyecto. Se recomienda la redacción de, por lo menos, cinco (5) páginas, entendiéndose que no resulta una regla inflexible o rígida. La intención es dar la mayor y más clara información a los interesados.

Diagnostico de La Situación Actual

Indicar las causas que generan el problema y las consecuencias que acarrea el mismo y que deben ser minimizadas o eliminadas como resultado de la puesta en práctica del proyecto. Señalar los posibles efectos negativos que se producirían en caso de no ejecutarse el proyecto, así como la situación actual de la comunidad referente al problema planteado.

Objetivos

Los objetivos, representan las guías del Proyecto y su alcance es determinante para quien pretende realizar el proyecto comunitario. Deben expresarse con claridad y susceptibles de ser alcanzados. Por otra parte, vienen dados en función del título y el planteamiento del problema y son declaraciones relativas a ¿qué?, ¿cómo?, ¿para qué? se tomo esa situación o problema en particular para desarrollar la investigación. Deben ser redactados en tiempo infinitivo (por ejemplo: determinar, analizar, verificar, entre otros) y la intención de quien emprende el proyecto es el logro de los mismos. Es conveniente plantearse solamente aquellos objetivos de los cuales se tiene certeza de su cumplimiento.

Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretación puede confundir al lector.

Los objetivos se estructuran de la siguiente manera:

Objetivo General

Consiste en plasmar lo que aspira lograr con la ejecución del proyecto, así como el resultado final esperado con el desarrollo del mismo en función de la relación de este con la necesidad planteada inicialmente en el planteamiento del problema. Su redacción guarda mucha similitud con el título de la investigación.

Objetivos Específicos

Se derivan del general y, como su palabra lo dice, inciden directamente en los logros a obtener. Deben ser formulados en términos operativos, incluyen las variables o indicadores que se desean medir. Las causas del problema orientan su redacción y pueden ser a corto y mediano plazo.

Justificación

Es necesario justificar las razones que motivan el proyecto. La mayoría de los proyectos se efectúan con un propósito definido, no se realizan por capricho de una persona o institución. Ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique la realización del mismo. Por otra parte, es necesario explicar por qué es conveniente llevarlo a cabo y cuáles son los beneficios que se derivan de este a la comunidad al ser desarrollado.

Recomendaciones

Para efectos de redacción de este tópico, conviene tomar en consideración los siguientes aspectos: conveniencia, relevancia social y la solución de un problema comunitario.

Bases Teóricas

En esta sección, quien elabora el proyecto debe acudir a bancos de datos, a textos, a la consulta de manuales o por medios electrónicos, indagar en revistas científicas y arbitradas que suelan tratar el tema que interesa, revisar trabajos de grado y conferencias sobre el tópico, consultar a expertos en la materia y cualquier otra fuente que pudiera considerarse provechosa para el desarrollo del proyecto y que permita explicar el problema, su naturaleza, interrelaciones, así como el planteamiento por parte de quien elabora el proyecto de sus propias ideas y exposiciones relacionadas con el tema o problema comunitario.

Las bases teóricas no constituyen la simple redacción de las ideas expuestas por diversos autores; es necesario concatenar, eslabonar, relacionar dichas teorías con el problema. El uso de citas bibliográficas resulta fundamental en esta sección y, en la medida que su uso sea más recurrente, mayor relevancia tendrá el proyecto. Las bases teóricas no deben ser extremadamente largas o extensas, toda vez que se puede incurrir en el error de incluir aspectos y argumentos irrelevantes en el texto. Sin embargo, es justo reconocer que aquellas sumamente restringidas pueden no cumplir con el propósito deseado.

Recursos

Debe mencionarse con cuáles recursos contará el proyecto. Se clasifican en:

• Humanos: Tienen que ver con todos los sujetos que forman parte del proceso, incluyendo los que forman parte de las unidades de observación, los investigadores, los asistentes y los colaboradores.

• Institucionales: Los organismos o instituciones a los cuales se recurre para obtener información.

• Materiales: Todos aquellos objetos como el computador, software, material de escritorio, entre otros. Si es necesario el financiamiento de alguna institución se colocará el presupuesto

Plan de Ejecución de Las Actividades

Se refiere al cronograma de actividades y gastos que son necesarios realizar con la consecución del Proyecto.

A continuación se sugiere un cuadro modelo:

|ACTIVIDADES |TIEMPO – MESES |TOTAL/Bs. |
| |1º |2º | |
| | | | |
|Adquisición de Materiales y Equipos | | | |
| | | | |
|Adquisición de Disponibilidad de Recursos | | | |
|Humanos y Financieros | | | |
| | | | |
|Inicio de Actividades | | | |

Las Actividades se refieren a las tareas o acciones que se llevarán a cabo para alcanzar los distintos objetivos. Es probable que para lograr cada uno de los objetivos específicos del proyecto, sea necesario desarrollar varias actividades que serán identificadas y descritas en el momento de la programación. Es decir son todas las acciones necesarias para ejecutar el proyecto, ordenadas en forma lógica y cronológica. Algunas características de las actividades:

• Tienen una duración determinada
• Tienen una secuencia (puede preceder, seguir o ser paralela a otros actividades)
• Alguien es responsable de llevarlas a cabo.

Resultados

Esto corresponde a los Resultados obtenidos en la implementación del Proyecto
Comunitario. Se relatará cuáles fueron estos resultados que se obtuvieron después de la aplicación de la propuesta y los beneficios que adquirió la comunidad. Los mismos se pueden presentar de manera gráfica, utilizando tablas o gráficos o simplemente relatando lo acontecido.

Conclusiones

Conclusiones: se resumen los principales resultados, los más significativos del proyecto comunitario. Los mismos deben dar respuesta a los objetivos del proyecto. Se recomienda que sean concretos y en pocas palabras.

Recomendaciones

Recomendaciones: constituyen el aporte de Usted como autor del proyecto, a los entes involucrados en el mismo, deben estar dirigidas hacia el mejoramiento y perfeccionamiento del proyecto y del proceso de enseñanza aprendizaje. Se recomienda que sean concretas y en pocas palabras.

Referencias Bibliográficas

La lista de referencias incluye las fuentes que han sido citadas o comentadas en el proyecto. Esta lista se presenta ordenada alfabéticamente según el criterio de autoría, siguiendo las reglas que se exponen en este material. Resulta necesario y conveniente discriminar las bibliografías de las legales y electrónicas.

Anexos

Se podrá incluir información adicional que sirva para ampliar o apoyar alguno de los puntos tratados en el texto: instrumento de investigación, glosario, datos estadísticos u otros. A continuación se presentan algunos ejemplos:

• Documentos: pueden incluirse los oficios enviados a las instituciones u organismos involucrados en el proyecto. También los modelos de censo o entrevistas utilizados (en blanco) no se incluirán todas las entrevistas o censos hechos.
• Mapas del estado donde se realiza el proyecto, la ciudad donde se realiza el proyecto y el Sector o Croquis de la Comunidad) manuscritos preferiblemente.
• Fotografías si las hubiera (con leyenda en la parte inferior que identifique la misma)

Información Complementaria de Las Citas y Notas

Las citas en el texto se utilizan para presentar información y datos tomados de otros trabajos e identificar las fuentes de las referencias. Todas las fuentes que se citen (impresas, electrónicas o audiovisuales), incluidas las de tipo legal y de materiales no publicados o de circulación restringida (excepto las comunicaciones personales), deben presentarse en la lista de referencias conforme las a reglas que para su registro y ordenamiento, se establecen en el presente capítulo. El material tomado textualmente de otro trabajo, de algún instrumento, o de instrucciones dadas a los sujetos en el proceso de la investigación, debe ser reproducido palabra por palabra exactamente igual como aparece en la fuente. Si existiera algún error gramatical o de otro tipo, que pueda confundir al lector, luego del error se coloca la expresión “sic”, en letras itálicas (o subrayadas) y entre paréntesis.

Las citas textuales con menos de cuarenta (40) palabras, se incluirán como parte del párrafo, dentro del contexto de la redacción, entre dobles comillas. Las citas de mayor longitud se escribirán en párrafo separado, con sangría de cinco (5) espacios a ambos márgenes, sin comillas y mecanografiadas a un espacio interlineal. Evitar el uso de citas superiores a las quinientas (500) palabras. Se evitará el uso de notas al pie de página o de final de capítulo para la cita de fuentes.

• Cuando las citas directas son cortas (menos de 40 palabras): Ejemplo: “En estudio psicométrico realizado por la Universidad de Connecticut, se ha encontrado que los niños tienen menos habilidades que las niñas”. (Ferrer, 1986; 454)
• Cuando las citas son largas (más de 40 palabras):

Ejemplo:
El efecto placebo que había sido verificado en estudio previo, desapareció cuando las conductas fueron estudiadas de esta forma. Las conductas nunca fueron exhibidas de nuevo, aun cuando se administran drogas verdaderas. Estudios anteriores fueron claramente prematuros en atribuir los resultados al efecto del placebo. (p. 276)

Citas de referencias en el texto

El estilo APA (http://wally.rit.edu/pbs/guides/apa.html) requiere que el(la) autor(a) del trabajo documente su estudio a través del texto, identificando autor(a) y fecha de los recursos investigados. Este método de citar por autor(a)-fecha (apellido y fecha de publicación), permite al lector localizar la fuente de información en orden alfabética, en las listas de referencias al final del trabajo.

• Cuando el apellido del autor(a) forma parte de la narrativa, se incluye solamente el año de publicación del artículo entre paréntesis. Ejemplo: Rivera (1999) comparó los tiempos de reacción…
• Cuando el apellido y fecha de publicación no forma parte de la narrativa del texto, se incluyen entre paréntesis ambos elementos separados por una coma. Ejemplo; En un estudio reciente sobre tiempos de reacción… (Rivera, 1999)
• En pocas ocasiones, tanto la fecha como el apellido forman parte de la oración, en cuyo caso no llevan paréntesis. Ejemplo: En 1999, Rivera comparó los tiempos de reacción…
• Cuando un trabajo tiene tres, cuatro, cinco o más autores(as), se citan todos los autores(as) la primera vez que ocurre la referencia en el texto. En las citas subsiguientes del mismo trabajo, se escribe solamente el apellido del (la) primer(a) autor(a) seguido de la frase “et al”, en letras itálicas, y el año de publicación.

Ejemplos:
1. Ramírez, Santos, Aguilera y Santiago (2000) encontraron… (Primera vez)
2. Ramírez et al (2000) concluyeron que… (Próxima vez)

• En el caso que se citen dos o más obras por diferentes autores(as) en una misma referencia, se escriben los apellidos y respectivos años de publicación separados por un punto y coma dentro de un mismo paréntesis.

Ejemplo:
En varias investigaciones (Ayala, 1994; Conde, 1996; López & Muñoz, 1999) concluyeron que…

• Cuando el material es electrónico, el formato básico para la cita es: Autor de la página (fecha de publicación o revisión de la página). Título de la página o lugar (medio utilizado). Editor de la página (fecha de acceso).

Ejemplo de documentos que provienen de lugares en el Word Wide Web:

1. Rivera, N. (1996, marzo 19). Para una historización de la globalización. [En línea]. La UCA de Managua. http://www.uca.ni/ellacuria/globo.htm [1999, julio 2].
2. Bryantm P. (1999). Biodiversity and Conservation. [Libro en línea]. Consultado el día 4 de octubre de 1999 de la World Wide Web:
http://darwin.bio.uco.edu/~sustain/bio65/titlpage.htm.

Del Lenguaje y Estilo

En la redacción del proyecto, se debe emplear un lenguaje formal, de acuerdo a la especialidad, simple y directo, evitando en lo posible el uso de expresiones poco usuales, retóricas o ambiguas.

El texto se redactará en tercera persona. Se evitará el uso de los pronombres personales: yo, tú, nosotros, mí, entre otros. Cuando el autor considere conveniente destacar su pensamiento, sus aportes o las actividades cumplidas en la ejecución del estudio, puede utilizar la expresión: el autor (la autora).

No deben usarse abreviaturas en la redacción; con excepción de las siglas técnicas normalizadas y nombres comerciales en siglas.

Se pueden utilizar siglas para referirse a organismos, instrumentos o variables que se nombren repetidas veces en el texto, siempre y cuando faciliten la comprensión de las ideas expuestas. Estas siglas deben explicarse cuando se utilizan por primera vez, escribiendo el nombre completo, seguido de las siglas en letras mayúsculas, sin puntuación y dentro de un paréntesis. Por ejemplo: Universidad José Antonio Páez (UJAP).

La construcción de párrafos, la puntuación y el uso de letras mayúsculas y minúsculas deben ajustarse a las normas gramaticales. El estilo, la terminología y la forma de presentación de datos numéricos deben ser coherentes a lo largo de la exposición.

De La Transcripción y La Impresión

Márgenes:

Superior: 4 centímetros. Inferior: 3 centímetros.
Izquierdo: 4 centímetros. Derecho: 3 centímetros.

Mecanografiado e impresión:
No es obligatoria la trascripción en computador o maquina de escribir puede ser presentado en manuscrito, en tinta negra obligatoriamente.

Papel:
Debe ser bond blanco tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme.

Tipo de letra:
De ser trascrito a mano, computador o máquina de escribir, Arial o Times New Román. Numero 12 y en tinta negra.

Interlineado:
El proyecto debe estar elaborado a 2 espacios entre líneas. Con sangría de cinco (5) espacios del margen derecho.

Numeración de páginas:
Los números de página se colocarán en la parte inferior derecha.

Titulación y Subtitulación:
Los títulos se escriben en mayúscula sostenida, centrados y en negrillas. Mientras que los subtítulos se escriben con inicial mayúscula y alineado a la izquierda en negrillas

Conclusión

Cuando la comunidad al completo ha decidido su acción preferida, ésta se puede expresar en un proyecto. Un proyecto debe tener un diseño. Los elementos centrales del proyecto deben ser producto de una tormenta de ideas moderada por el activista, los detalles los elabora el comité ejecutivo elegido por la comunidad. Este proyecto siempre contara con los recursos que anteriormente estudiamos, como lo es el recurso humano, institucional y material.

PASOS PARA UN PROYECTO 1

PASOS PARA PREPARAR UN PROYECTO

Pasos preliminares:

Un proyecto es la respuesta concreta a un problema, al elaborarlo hay que realizar dos pasos:

1. Analizar el problema.
2. Definir el problema.

1. Análisis del problema

Cada proyecto nace con ideas de posibles soluciones -mediante una lluvia de ideas- que son examinadas hasta seleccionar la solución o soluciones preferidas.

Para identificar bien el problema y la solución hay que hacerse estas preguntas para no duplicar esfuerzos:

← ¿Qué síntomas hay que muestren que el problema existe?

← ¿Cuál es la magnitud del problema?

← ¿Es necesaria su solución completa?

← ¿Cuáles son las posibles causas del problema?

← ¿Es posible solucionar el problema tratando los síntomas, o debemos buscar las causas?

← ¿Qué fuerzas están operando actualmente para resolver el problema?, ¿cuánto éxito han tenido?

← ¿Qué factores están manteniendo o agravando el problema?

← ¿El problema puede atacarse en su totalidad o debe hacerse por partes?

← ¿Puede resolverse el problema por sí sólo?

← ¿Cuáles son las consecuencias del problema?

2. Definición del problema

Establece una situación que se debe cambiar en forma clara, concisa, precisa y por escrito. La definición debe contestar a las preguntas:

1. ¿Qué?
2. ¿De qué magnitud?
3. ¿Quién está afectado? Y
4. ¿Dónde?

Una vez analizado y definido el problema se debe:

1. Determinar el fin, es decir el objetivo más elevado al cual contribuye el proyecto.
2. Determinar el objetivo final, que debe reflejar el resultado o cambio que deseas alcanzar.
3. Formular los objetivos intermedios, los pasos sencillos y concretos para lograr el propósito. Estos deben escribirse en forma de acciones.
4. Definir las actividades, o sea las acciones que deben realizarse y los recursos a presupuestar.
5. Determinar los beneficios esperados, es decir la situación al final del proyecto después de haber alcanzado con éxito los objetivos.

Lo que se pretende es:

Demostrar cómo se habrán modificado favorablemente las condiciones a causa del logro de los objetivos.

Describir los beneficios para las personas que participan en el proyecto y la comunidad en general.

Determinar el grado de autosuficiencia adquirida por los participantes del proyecto.

CÓMO PRESENTAR UNA PROPUESTA

La aceptación o rechazo de una propuesta depende de cómo se haga ésta. Tanto el contenido como la forma deben tener una excelente presentación, precisa y ordenada.
El primer requisito esencial de toda propuesta de proyecto es lograr que sea leída, por consiguiente debe ser breve, clara y concisa.
Los datos detallados se incluirán en el anexo, y se reseñarán sólo brevemente a lo largo del texto.
Cuando se trate de un proyecto que conste de muchas partes, será conveniente preparar propuestas separadas.

GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS

El proyecto debe contener la siguiente información:

1. Presentación :

← Titulo del proyecto
• Organización responsable
• Duración del proyecto
• Objetivo especifico
• Razones que motivan la realización del proyecto
• Persona responsable de la realización del proyecto
• Fecha de presentación del proyectotación del proyecto :

2. Introducción.

o Exponer los hechos más sobresalientes del problema que el proyecto pretende resolver.
• Explicar cuál es la teoría o razonamiento detrás de la solución propuesta por el proyecto.
• Describir el método a usar para la aplicación de la teoría en la implementación del proyecto.

3. Antecedentes del proyecto.

Indicar:
• Las condiciones económicas y sociales que hicieron necesaria la idea del proyecto.
• Los problemas específicos a los que se dirige el proyecto.
• De dónde provino la idea del proyecto y cómo se desarrolló.
• Quienes participaron en este desarrollo.
• Brevemente a los beneficiarios del proyecto.

4. Descripción del proyecto.

Exponer:
• El objetivo final y los objetivos intermedios del proyecto.
• Las actividades principales del proyecto.
• El número de beneficiarios afectados, directa e indirectamente.
• En materia administrativa, cómo estará organizado y dirigido el proyecto.
• El proceso que se utilizará para tomar decisiones y quienes los tomarán.
• Los recursos que usará el proyecto e indicar de donde vienen, quién y bajo qué condiciones lo controla.
• Cómo se controlará la inversión de los recursos, la ejecución de actividades y el logro de objetivos.

5. Plan de trabajo.

Especificar:

• Establecer cronograma de actividades con:

• Las actividades concretas.

• La persona responsable de cada actividad.

• El lugar donde se llevarán a cabo las actividades del proyecto.

• Tiempo de ejecución

Nota importante: Toda información que no sea necesaria para entender lo esencial del proyecto debe incluirse en los anexos. Para referir al lector a un determinado anexo, se debe indicar en el mismo texto.

6. Presupuesto.

Será necesario utilizar varias tablas que especifiquen los gastos; la primera de ellas presentará el presupuesto resumido, con los rubros generales como salarios, gastos administrativos, gastos de viaje, etc.
Las otras tablas deberán describir cada rubro.

7. Condiciones esperadas al término del proyecto.

Qué resultados espera encontrar al finalizar el proyecto

← Anexos (algunos ejemplos básicos)
1. Cuestionario básico.
2. Documentos importantes de la organización solicitante.
3. Currículum Vitae (de los que trabajan con la organización y trabajarán en el proyecto).
4. Marco teórico.

miércoles, 9 de febrero de 2011

UN DIA SIN VERTE

¡¡¡ UN DIA SIN VERTE!!

Un día sin ti es como un día sin alborada…. Un día sin sol… un día sin vida.
Llego a la media noche, solo con tu recuerdo,
Acostado en este cuarto,
Testigo de nuestros días felices.

Mi alma es un torbellino de ternuras
Que incontenibles tienden a corporizar tu recuerdo
¡Si te tuviera hoy a mi lado!

La imagen de tus maravillosos ojos,
De tu breve boca entreabierta por el sueño,
Del alboroto de tu cabello sobre la almohada que vela tus sueños,
Todas esas imágenes recorren mi pensamiento.

Entrecierro mis ojos y te veo en la penumbra semidesnuda,
Tus muslos nacarinos se me presentan voluptuosamente,
Imagino el monorrítmico vaivén de dos palomas que arruyadas
Tienes en el pecho.
Pasan en fin por mis pensamientos
Dejando el bálsamo que todo lo cura
Que es todo en la vida: TU AMOR
Tu divino amor….
Pienso: ¡ojalá vuelvas pronto!

MI DESPEDIDA

MI DESPEDIDA

Sin que lo sepas ni lo sientas,
Mi existencia seguirá unida a la tuya,
Aunque tus ojos ya no me verán,
Porque viviré oculto entre las sombras
Y alejado para siempre de ti.

Mi alma estará unida a la tuya,
Tú que me acompañas
Y eres el faro que me alumbra
En el agitado mar de la vida,
En el que navega triste y adolorida mi existencia.

Tu serás mi eterna guia
Y unido espiritualmente a ti
Viviré y empezaré alentado
Por lo que se llama esperanza,
Que otra vez estarás junto a mí.